RESEÑA: ROSSHALDE, HERMANN HESSE


Hermann Hesse siempre ha sido uno de esos escritores —entre otros pocos— a los que recurro cuando voy dejando lecturas por falta de interés. Dentro de sus páginas, continuamente, encuentro esos elementos cautivadores que me llevan a devorar sus libros en cuestión de horas o días.
En las últimas semanas ninguna lectura me hacía quedarme. Para mi suerte, dentro de la pila de libros sin leer, encontré Rosshalde.


Nombre: Rosshalde

Libro: Autoconclusivo

Autor: Hermann Hesse

Páginas: 233

Precio: $160 MX

Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial (DEBOLSILLO)



Sinopsis
Pocos años después de su primer viaje a Oriente, Hermann Hesse escribe su cuarta novela, Rosshalde.
En ella cuenta la historia de Johann Veraguth, un pintor de renombre mundial cuya fama y fortuna parecían destinadas a procurarle una vida idílica en Rosshalde, su magnífica y misteriosa residencia.
Sin embargo,  deberá luchar denodadamente para no quedar atrapado en las tribulaciones de su rutina doméstica.El lector admirará esta pequeña obra maestra en la que el arte narrativo de Hermann Hesse es llevado a su más alta expresión. 

Rosshalde es la finca donde Johann Veraguth vive junto a su familia. Es la casa donde Hesse con sus palabras pinta, como si fuera un lienzo, pincelazo por pincelazo, la desdicha de su protagonista. Su matrimonio tiene años de distanciamiento y el único vínculo existente es su pequeño hijo Pierre.

Esto lo sabe bien Veraguth, mas ha decidido, porque es grandioso el poder que confiere, hacerse pendejo y vivir insatisfecho por años. Situación que ha de terminar tras la visita de su único y mejor amigo Otto Burkhardt, un viajero del oriente, quien le hará abrir los ojos y le estimulará a cambiar su deplorable situación.

Aquí es donde caigo en la cuenta, después de años de leer a Hesse, de que todas las relaciones significativas de sus protagonistas son con personajes masculinos. No porque el autor haya sido homosexual o bisexual —aunque nunca lo sabremos— sino quizá porque estos personajes le otorgaban la oportunidad de hacer introspección, pues es aquí donde —como en la mayoría de las novelas que he leído del escritor— se analizan, por medio de pláticas y discusiones, los pormenores y dudas filosóficas del personaje principal. Aun así, resulta llamativo ver que en cada novela estas relaciones siempre tienen tintes eróticos.

Dejando esta reflexión de lado, podemos percibir cómo mientras Veraguth concilia la idea de marcharse de Rosshalde todo comienza a desmoronarse. La novela alcanza niveles muy dramáticos en los que los sentimientos de Adela y Pierre —esposa e hijo del protagonista— son descritos maravillosamente por el narrador omnisciente, mostrando la sencilla pero prodigiosa narrativa del escritor.

Resulta estimulante leer las descripciones que Hesse realiza sobre la naturaleza o la pintura sobre el lienzo; el olor de las flores, la calidez del agua o la lluvia torrencial. Asimismo, la profundidad espiritual que contiene su narrativa, elementos que son recurrentes en las obras del escritor.

El final es desgarrador y te invita a reflexionar sobre el constante cambio de la vida y la valentía de tomar decisiones que se han postergado por años y que quizá guarden un mejor destino.


Datos extra:
  •        Este fue el cuarto libro escrito por Hesse y fue el primero que escribió después de su primer viaje a Oriente.
  •        Como todas sus novelas guarda ciertas vivencias del escritor. En este caso el distanciamiento con su primera esposa y la relación con su padre, la cual es retratada en la relación de Robert Veraguth con Albert, su hijo mayor.
  •       Hermann Hesse fue lector de Goethe y Nietzsche. Notándose la influencia de los escritores en su obra.


RESEÑA: ROSSHALDE, HERMANN HESSE RESEÑA: ROSSHALDE, HERMANN HESSE Reviewed by Marco Pérez on marzo 26, 2019 Rating: 5

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.